La chirivía (Pastinaca Sativa), es una raíz originaria de Asia y Europa, de hecho, antiguamente se usaba como edulcorante en Europa y antes de que llegase la patata desde América, era la principal fuente de almidón y se tomaba cocida o asada.

Chirivia.png

Es muy parecida a la zanahoria, aunque más blanca (color crema) y más dulce, con un toque picante. Esta, es muy fácil de preparar y no se estropea fácilmente. Además, este alimento se puede encontrar durante todo el año, aunque más en invierno y en otoño.

Características de la composición nutricional

Es importante saber resaltar que:

  • Es un alimento que aporta grandes cantidades de agua y muy pocas calorías.
  • Es fuente de fibra.
  • Contiene ácidos grasos esenciales, es decir, aquellos que solo se pueden conseguir a través de la alimentación.
  • Aporta hidratos de carbono de absorción lenta, principalmente en forma de almidón.
  • Proporciona vitaminas del grupo B (casi todas menos la B12), que ayudan a asimilar los hidratos de carbono que la componen; C; E y K. Para evitar grandes pérdidas durante de estas vitaminas durante los procesos culinarios, es preferible que se cocine al vapor.
  • Es rica en minerales como, el fósforo, el potasio, el magnesio, el calcio, el sodio y el selenio, entre otros.

Propiedades y beneficios

Son muchos los beneficios que nos puede proporcionar este alimento:

  • Es diurética. Puede ayudar en los problemas de retención de líquidos.
  • Contribuye a regular los niveles de colesterol. Gracias al contenido en fibra que posee.
  • Es un gran aliado en los embarazos y en la lactancia, ya que, gracias a su contenido en ácido fólico, que ayuda al desarrollo adecuado del tubo neural del bebé.
  • Fortalece el sistema inmunológico gracias al contenido de ciertas vitaminas (como la vitamina E y C) y minerales (como el selenio y el magnesio).
  • Tiene cierto poder antioxidantes gracias al contenido de sustancias como: falcarinol, falcarindiol, metilfalcarinol y el panaxidiol.
  • Es saciante, gracias a ello, puede resultar de ayuda en planes de adelgazamiento para reducir la ansiedad.

¿Cómo se cocina?

Se consume al igual que se pueden consumir las zanahorias:

  • Cruda: Acompañando a ensaladas u otros ingredientes.
  • Cocinada: En purés, sopas o acompañando a otras verduras. También, se pueden preparar asadas acompañando a carnes. Además, cuando se cocina, se potencia su sabor dulce. Por otro lado, es aconsejable no quitar la piel cuando se cocina, ya que esta contiene gran cantidad de nutrientes.

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *