Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada. Son enfermedades que, en la sociedad actual, afectan a muchas personas y además, pueden ocasionar la muerte. Las nuevas tendencias de moda, el ideal de belleza que propugnan los medios de comunicación de delgadez extrema, los patrones de alimentación son posibles causas del incremento de casos de alteraciones en el comportamiento alimentario. Constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria y/o la aparición de comportamientos encaminados a controlar el peso. Los principales representantes de éste grupo son la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN). Aunque también, existen otro tipo de trastornos, como pueden ser: trastorno por atracón, vigorexia, ortorexia, obesidad, pica, rumiación, otros no especificados, etc. El tratamiento a recibir en este tipo de enfermedades es largo y requiere de un gran equipo interdisciplinario (psicólogos, psiquiatras, médicos y/o endocrinos, nutricionistas…) y como consecuencia, un gran impacto en la salud pública. Muchas personas no saben distinguir entre anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, por eso, hoy he querido incluir una infografía en la cual, se explica qué son y cómo poder diferenciarlas. Espero que os guste.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.